Astronomía Contemporánea

I. Cosmografía

    I. Constelaciones

Las constelaciones más famosas son aquellas por las cuales pasa el Sol en su curso anual y por donde también pasan la Luna y los planetas. Esta franja fue dividida en 12 partes iguales y se le llamó el "zodíaco".

El Sol en su curso aparente entre las estrellas describe un círculo sobre la esfera celeste que se llama la eclíptica, pues la Luna debe estar ahí para que se produzcan los eclipses. El zodíaco es una franja en el cielo centrada en la eclíptica. 

    II. La Esfera Celeste

Centi es el punto más alto en el cielo, que es la intersección de la prolongación de la vertical del lugar con la esfera celeste y el punto opuesto siguiendo la vertical pero hacia abajo, se le conoce como nadir. El plano del horizonte del lugar divide a la esfera celeste en dos partes iguales, la superior (está visible) y la inferior (permanece oculta).

La esfera celeste es de radio infinito sobre el que se sitúan los cuerpos celestes. Si se prolonga el eje de rotación terrestre en ambas direcciones éste penetrará la esfera celeste en dos puntos que se conocen como polo celeste norte y polo celeste sur

* Si se observa el cielo nocturno nos daremos cuenta que parece estar girando lentamente en torno a un punto y si se observa cerca del horizonte veremos que de un lado van desapareciendo las estrellas, ocultándose bajo el horizonte, mientras del lado opuesto surgen estrellas nuevas. Las estrellas tienen un movimiento en el cielo semejante al del Sol, la Luna y todos los cuerpos celestes (salen, se elevan, alcanzan su máxima altura, bajan y se ponen). 

Un observador en el hemisferio sur, al mirar el cielo del sur verá las estrellas describir círculos en torno al polo celeste sur, en el sentido de los punteros de un reloj. Al mirar hacia el norte verá salir las estrellas por el este y ponerse por el oste.

Un lugar geográfico sobre la superficie de la Tierra se lo específica mediante dos coordenadas: latitud y longitud. El globo terrestre tiene una forma casi esférica con un eje de rotación que queda definido por la posición de los polos terrestres norte y sur.

El ecuador terrestre es el círculo máximo que contiene todos los puntos que equidistan de ambos polos.

- Círculo máximo: todo circulo que divide a la esfera en dos partes iguales. El círculo máximo que pasa por un lugar y por ambos polos se llama meridiano del lugar.

- Círculo menor: cualquier otro círculo sobre una esfera. La intersección de la esfera terrestre con planos paralelos al ecuador produce sobre la esfera círculos menores llamados paralelos. 


Latitud: ángulo que forma la recta que une el lugar y el centro de la Tierra con la recta que resulta de unir la intersección del meridiano del lugar con el ecuador terrestre y el centro de la Tierra. Se mide de 0° a 90° al norte o al sur del ecuador.

Longitud: ángulo que forma el plano del meridiano del lugar y el plano de un meridiano de referencia, que se adopta como el origen de las longitudes. La longitud se mide de 0° a 180° a este o al oeste del meridiano de Greenwich.












Contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *